¿POR QUIÉN VOTAREMOS? | Global University - We are the change

Blog

¿POR QUIÉN VOTAREMOS?

Estamos a pocos días de elegir a quien llevará las riendas del país por 6 años.

 

Hace unos días vimos con tristeza el tercer y último debate de las dos candidatas y el candidato a la presidencia de México. Y señalo -tristeza-, pues en los tres debates pudimos observar la falta de profesionalismo de quienes aspiran a gobernar al país. En especial, este último debate fue un mercado de ataques, mentiras, insultos, datos falsos, risas y burlas, como si nuestro país no tuviera suficientes problemas para enfrentar y analizar con mucha más seriedad. México necesita de un análisis profundo y estratégico que le ayude a resolver los problemas que enfrenta. Pero en medio de ello, tenemos a 3 aspirantes que no encuentran cómo convencer y que se aferran a muy pocas propuestas innovadoras, pero a muchos ataques y falsedades que poco aportan al plan de solución de las complejidades que tenemos enfrente. Ninguno de los 3 habló de un presupuesto, de cuánto recurso tiene el país comprometido y cuánto nos queda para actuar. Solo hablaron de dar y dar, sin entender que, aunque somos un gran país, los recursos son limitados, y que nuestros problemas estructurales se sustentan en una falta de estrategia en los principales rubros, como son: salud, educación, seguridad, y empleo.

 

Estamos a unos días de la elección y hoy tenemos más dudas que certezas. Quizás nuestro mayor logro en estas elecciones sea aspirar a fortalecer nuestra democracia, y para ello salir masivamente a votar se puede convertir en nuestra mayor expresión como ciudadanos. Esta elección es muy importante para México, y no únicamente por la continuidad de un partido o la alternancia con otro. Esta elección es extremadamente importante pues elegiremos a la presidenta o al presidente de México que deberá sentar las bases para resolver:

-       Una inseguridad alarmante que está por llegar a 200.000 muertos en este sexenio. Una inseguridad que nos tiene encarcelados en las ciudades por miedo a las carreteras. Una inseguridad para los comerciantes que tienen que pagar un “impuesto” a los delincuentes, una inseguridad que aleja el turismo, a las inversiones.

-       Un problema de salud tan complejo que tiene a cerca de 50 millones de personas sin este servicio.

-       Una educación estancada que no entrega a sus alumnos las herramientas que el mundo exige.

-       Una tremenda carencia de empleo bien pagado, que aleje a tantas familias de la pobreza laboral. Hoy los grandes “contratadores” de mano de obra del país son el narcotráfico y los Estados Unidos.

Además de estos problemas estructurales, tenemos los retos del agua que cada día se vuelve más y más complejo de resolver; la generación de energía para empresas y para el desarrollo, pero combinada con energías limpias; la migración que llega y que sale; la infraestructura como soporte de movilidad; la falta de inversión en ciencia y tecnología; entre muchos otros temas que poco se analizaron por las candidatas y el candidato.

 

Ojalá que este 2 de junio salgamos a votar todos como un acto de rebeldía en contra de nuestra pasividad. Ojalá votemos por quien represente nuestros valores y convicciones. Y aunque no estemos muy convencidos de los aspirantes, votar nos garantizará que nuestra democracia, esa que es el soporte de un gran país libre, se pueda mantener.

 

principal@globlauniversity.edu.mx

"Aquí no enseñamos a nadie, los hacemos pensar."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 500 0520

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.