LOS ENORMES RIESGOS QUE VIVIMOS | Global University - We are the change

Blog

LOS ENORMES RIESGOS QUE VIVIMOS

La realidad es que cada día vivimos con más miedo frente a lo que el mundo nos presenta. Guerras, escasez de agua y en general de recursos, violencia, desigualdad, tecnología mal enfocada, etc., etc., hacen parte de cuanta noticia vemos en medios tradicionales y digitales, lo que nos ha llevado a vivir en una constante angustia.

 

El Reporte de Riesgos Globales emitido por el Foro Económico Mundial es un documento que analiza los riesgos más importantes que enfrentará la humanidad en los próximos años, basados en las opiniones de expertos en diferentes temas (900 expertos de 121 países).

En la publicación 2025, este reporte nos presenta una versión pesimista debido a los riesgos geopolíticos y problemas ambientales que seguramente terminará afectando a todo el planeta, y más cuando algunos líderes mundiales creen que el Cambio Climático, es una “mentira”.

Según los expertos, los conflictos armados serán la situación más preocupante para este año, sumado a los eventos climáticos extremos que ya se han visto en olas de calor extremo en Asia, inundaciones en Brasil y Europa, e incendios en América del Norte.,

En su orden los expertos señalan como principales, a los siguientes riesgos: conflicto armado, eventos climáticos extremos, confrontación geo-económica, desinformación, y polarización social.

 

Según este informe del Foro Económico Mundial, y tomando en cuenta a los encuestados mexicanos, la escasez de agua, el crimen y la actividad económica ilícita, la escasez de suministro de energía, la pobreza y la desigualdad, y los insuficientes servicios públicos y protecciones sociales, son los riesgos más importantes que vivirá nuestro país en el 2025.

 

La perspectiva mundial para el 2027 se torna “inestable”. Para este año los riesgos principales serán los problemas sociales, ambientales y tecnológicos.

Para el 2035, los problemas ambientales serán el principal factor de riesgo, con eventos climáticos extremos, seguidos de la pérdida de biodiversidad, y el colapso de ecosistemas.

 

En conclusión, el Reporte de Riesgos Globales 2025 de la WEF destaca una perspectiva sombría para la próxima década, subrayando la necesidad de una cooperación mundial que aborde los principales temas que nos afectarán a todos. Lo difícil de esto, es que con los nuevos liderazgos del mundo que ven en estos temas del informe de la WEF una “atadura” a intereses de países, será mucho más complejo poder atacar los problemas que el plantea vive de fondo.

 

En el caso mexicano, el tema del agua, la corrupción y la violencia siguen siendo la “tormenta perfecta” para seguir en el subdesarrollo y la desigualdad, pues mientras no los resolvamos, México seguirá alejado del desarrollo que requiere para mejorar las condiciones de su población, sin importar el lugar de origen.

 

Como sociedad nos queda seguir pugnando e impulsando mejores decisiones que nos ayuden a resolver estos problemas y nos vislumbren un mejor panorama para México y el mundo en los siguientes años.

 

principal@globaluniversity.edu.mx

 

"Se vale hacer dinero, pero no a costa de los demás."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 500 0520

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.