
CARTEL GANADOR
Con el objetivo de fomentar la importancia de la lactancia materna, los estudiantes de quinto grado de la carrera de Nutrición presentaron una serie de carteles informativos donde destacaron los beneficios de esta práctica para la salud del recién nacido y la madre.
Durante la actividad, los futuros nutriólogos expusieron datos clave sobre la lactancia materna como la mejor opción de alimentación en los primeros meses de vida, resaltando su impacto en el desarrollo infantil, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del vínculo entre madre e hijo.
El evento contó con la participación de madres de familia, quienes compartieron sus experiencias personales y destacaron los retos y beneficios de amamantar. Su testimonio enriqueció la discusión y permitió generar un espacio de aprendizaje y reflexión sobre este tema fundamental.
Los organizadores agradecieron a los estudiantes por su entusiasmo y compromiso en la promoción de la lactancia materna, así como a los asistentes por su interés y valiosas aportaciones. Esta iniciativa refuerza la importancia de la educación en salud y el papel fundamental de los nutriólogos en la promoción de hábitos saludables desde los primeros días de vida.
La lactancia materna es reconocida como la forma óptima de nutrición para los recién nacidos, proporcionando múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Según UNICEF, la leche materna no solo aporta todos los nutrientes y la hidratación necesarios, sino que también ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto.
Además, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida está asociada con un menor riesgo de mortalidad infantil en el primer año de vida. Para las madres, amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, y favorece la recuperación postparto.
Es importante destacar que, a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, menos de la mitad de los bebés a nivel mundial son alimentados exclusivamente con leche materna durante este período.
Por ello, iniciativas como la presentada por los estudiantes de quinto grado de Nutrición, que buscan promover la lactancia materna, son fundamentales para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de esta práctica y sus múltiples beneficios para la salud materno-infantil.
CARTEL GANADOR
Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.
info@globaluniversity.edu.mx
+52 449 500 0520
Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.