GNURSE, Salud y sostenibilidad social | Global University - We are the change

Noticias

GNURSE, Salud y sostenibilidad social

Nuestra escuela de enfermería GNUR by Global University reafirma su compromiso con la sostenibilidad del mundo y de sus recursos, buscando en todo momento elevar la dignidad de la vida y de reducir el impacto negativo que la relación entre las personas y sus entornos generan con el tiempo. 

El entorno es el espacio consagrado para la mirada de la enfermería,  es donde cada individuo encuentra los elementos para construir su identidad y para representar su lugar en el mundo. Sin embargo, la relación entre el entorno y la persona no solo define su desarrollo, sino que también posibilita un valor intangible y fundamental: La salud. La cual se expresa en las formas en que nos cuidamos en la cotidianidad y en la enfermedad.

En este contexto, la labor de los profesionales de enfermería es esencial. Nosotros los ciudadanos enfermeros evaluamos e intervenimos en autonomía la transformación de las respuestas humanas. “Respuestas humanas”, así llamamos nosotros al resultado del determinismo que nos acoge. “Hemos nacido en un determinado lugar, en una determinada posición económica, en una determinada religión y esos determinismos inscriben en nuestra subjetividad las formas en que hemos de procurarnos el cuidado de uno y el cuidado del otro”.

La enfermería presta atención a las múltiples formas en que el pueblo habla, en sus decires radican las formas originales del autocuidado, de aquellas formas que surgieron impulsivamente para sostener al cuerpo y el alma y que siguen transmitiéndose de generación en generación haciendo del cuidado un gesto siempre cultural. Hemos sido atentos a la asunción de los humos y de los rezos del enfermo, nuestras manos los han recibido en el mundo y a veces son nuestras manos y nuestra voz la patena que los asiste en el pasaje a la muerte, les hemos limpiado el dolor que se trasmina en la piel. 

Nuestra ternura se expresa en los gestos de la hospitalidad. 

Nosotros sabemos que las formas en que nos cuidamos nos permiten sostener nuestra dimensión biológica, social, psicológica y espiritual, y con ello avanzamos interpretando nuestro lugar en el mundo como padres, hijos, ciudadanos, estudiantes, etc. 

En determinado momento el tiempo y sus contingencias vulneran nuestra integridad, y las formas del autocuidado no son suficientes frente a la soberanía de la enfermedad, del trauma ó de las problemáticas sociales que nos generan un sufrimiento. Es ahí donde la enfermería se transmuta a un papel activo frente al individuo que ahora experimenta una faceta nueva: La enfermedad. 

El individuo es arrojado con violencia a una nueva ciudadanía, la del enfermo; ahora se enfrenta a nuevos determinismos, a nuevas dificultades, a nuevas reglamentaciones, su saber sobre el cuidado ya no alcanza a sostenerlo por completo. El cuerpo aloja nuevas inscripciones; el dolor, la humedad, el olor, el sudor y su frialdad, la voz resuena quebrada, el llanto ahoga, el silencio es la nueva voz. La sangre tiene un nuevo componente: La angustia. La cual lamentablemente no la retiene el filtro de la hemodiálisis... Solo la mirada, la palabra y el tacto hacen a veces de transfusión de dignidad.

“Nada puedo hacer frente a la soberanía del tiempo y de la enfermedad, pero si puedo amortiguar su impacto en la persona, en el enfermo ¡Aliviar su sufrimiento! ... frente a la finitud, si hay enfermería todo sera mas digno y con honor”. 

¡Cuantos actos místicos se ponen en nuestras manos! Donde los demás ven heridas, incontinencia, lesiones, olores, desnudez, entrañas y marañas; nosotros podemos ver a los seres sufrientes, nos atraviesa un impulso avasallador por reparar, por cuidar, consolar y levantar... eso nos define como enfermeros y enfermeras. 

Se requiere de altura humana para tocar con ciencia y ternura el cuerpo del otro, como aquella potente ternura con la que una madre inaugura la piel de su hijo que recién abre los ojos a este mundo. 

Como profesor de enfermería, busco jalar abruptamente y sin tregua la mirada de los jóvenes sobre las realidades sufrientes, nos toca a nosotros los enfermeros y enfermeras atravesarlas y dignificarlas con el objetivo  de potencializar el impulso creativo que nos hace cuidarnos en el tiempo, limitar el impacto con el cual somos coronados por la enfermedad y el padecimiento.  

La enfermería requiere romper los determinismos y acercar al tejido social nuevos saberes científicos que pueden transformar las formas de interactuar con el mundo. Una enfermería ambientalista, ocupada del agua, de la naturaleza por que sabe profetizar que esto determinará formas de enfermar.  

¡Jóvenes científicos del cuidado! ¡Influencers en salud!


“Nada puedo hacer frente a la realidad de nuestra finitud, pero si hay enfermería todo será más digno y con honor” 

"PTM: Hasta que el conocimiento genere disrupción."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 500 0520

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.